E-COMMERCE
¿QUÉ ES E-COMMERCE?
Cualquier empresa puede iniciar un negocio en línea, pero para tener éxito en el comercio electrónico, lo mejor es buscar productos en un nicho de mercado, porque es difícil para los consumidores encontrar productos en los centros comerciales o grandes almacenes. -La empresa necesita una estrategia de marketing que ayude a generar tráfico. En cualquier caso, el comercio electrónico puede ser una aventura significativa, pero no se puede ganar dinero de la noche a la mañana. Requiere mucha investigación, marketing estratégico y atraer al público objetivo adecuado. Y generar confianza entre los compradores. Aquí explicaremos mejor qué es el comercio electrónico y los requisitos previos para hacer correcta una estrategia de comercio electrónico en línea.
B2B O BUSINESS TO BUSINESS
En este sentido, el término empresa a empresa (B2B) se refiere al comercio electrónico que se produce entre empresas y no entre empresas y consumidores. Este tipo de negocios generalmente involucran a miles de otras empresas, ya sean clientes o proveedores. En comparación con los métodos convencionales, realizar este tipo de transacciones en línea tiene una gran ventaja competitiva, por lo que, en comparación con todos los demás métodos de venta de bienes, siempre que se implemente correctamente el comercio electrónico, será más rápido, económico y conveniente. Y servicios tradicionales. El comercio electrónico también ha impulsado el desarrollo de plataformas electrónicas donde proveedores y clientes potenciales se unen para realizar transacciones que benefician a ambas partes. Para las empresas que desean tener un lugar en Internet, si no comprenden bien los principios básicos del comercio electrónico, crear una tienda en línea exitosa puede resultar difícil. La investigación y comprensión de las pautas necesarias para la correcta aplicación de los planes de negocio en Internet son todos aspectos fundamentales para la realización exitosa de una tienda en línea.
LOS PAGOS
Si hablamos de pago electrónico, esto también está relacionado con el comercio electrónico. Cuando una persona compra productos en línea, debe haber un mecanismo que le permita pagar los productos que compra en línea. Aquí es donde entran en juego plataformas de pago como PayPal. Los pagos en línea reducen las ineficiencias asociadas con la emisión y el envío de cheques.
LA SEGURIDAD
También elimina una gran cantidad de problemas relacionados con la seguridad causados por el uso de facturas o pagos en moneda física. Además de los boletos en línea, otros ejemplos de comercio electrónico incluyen las subastas en línea y la banca en línea.
VENTAJAS
En cuanto a las ventajas del comercio electrónico, muchas de ellas están relacionadas con la eliminación de las limitaciones de tiempo y distancia. En desarrollo, las empresas suelen simplificar las operaciones al tiempo que reducen los costos. Los compradores siempre encontrarán que comprar desde la sala de estar o el dormitorio es más conveniente que conducir hasta una tienda física, porque esta última descubre que la tienda está cerrada o no tiene los productos que necesita.
¿QUÉ NECESITO PARA MONTAR UN E-COMMERCE?
El funcionamiento del comercio electrónico o el comercio electrónico depende en muchos casos del software del carrito de la compra utilizado. Sin embargo, existen varios componentes comunes que componen cualquier tienda online en Internet y le permiten operar. Los más importantes se mencionan a continuación.
ALOJAMIENTO WEB
La base de una buena tienda en línea comienza con un buen servidor web para alojarla. La ventaja es que algunos proveedores de alojamiento web de comercio electrónico ya incluyen productos específicos o soluciones de carrito de compras.
INTERFAZ DE COMERCIO
Una interfaz comercial o comercial es una herramienta para administrar una tienda en línea y también es un recurso para configurar y usar otras herramientas. La clave aquí es tener una interfaz comercial fácil de usar para que las tareas comunes y complejas se puedan completar fácilmente.
CATÁLOGO DE PRODUCTOS
Los clientes pueden ver el catálogo de productos y también pueden comprender cómo quieren vender el producto o servicio. Esto es parte del comercio electrónico, en el que normalmente inviertes mucho tiempo y energía.
CARRITO DE COMPRAS
Un carrito de compras es un producto que los clientes utilizan para realizar pedidos. Las personas agregan el producto que desean comprar al carrito de compras, brindan información sobre el envío, el pago y luego envían el producto.
PROCESAMIENTO DE PAGOS
Aceptar pagos es una parte esencial de la operación de comercio electrónico de cualquier negocio en línea. Sin este producto, los clientes no podrán realizar pedidos. Con este fin, se pueden utilizar diferentes plataformas de pago para que los clientes compren los productos vendidos. Otros elementos que interfieren con el funcionamiento del comercio electrónico son el transporte, el cálculo de impuestos y la publicidad.
Según el perfil comercial
Cada negocio tiene un tipo de cliente al que se dirige, y en función de ello podemos clasificarlos:
B2B (Business-to-Business): empresas cuyos clientes finales son otras empresas u organizaciones. Un ejemplo podría ser una tienda de venta de materiales de construcción que se dirige a interioristas o arquitectos.
B2C (Business-to-Consumer): empresas que venden de manera directa a los consumidores finales del producto o servicio. Es el más habitual y hay miles de ejemplos de tiendas de moda, zapatos, electrónica, etc.
C2B (Consumer-to-Business): portales en los que los consumidores publican un producto o servicio y las empresas pujan por ellos. Son los clásicos portales de empleo freelance como Freelancer, Twago, Nubelo o Adtriboo.
C2C (Consumer-to-Consumer): empresa que facilita la venta de productos de unos consumidores a otros. El ejemplo más claro sería el de eBay, Wallapop o cualquier otro portal de venta de 2º mano.
Además de estas formas de comercio electrónico, existen otras menos populares como la G2C (Goverment-to-Consumer), C2G (Consumer-to-Goverment) o B2E (Business-to-Employer). Como puedes ver, el comercio electrónico va mucho más allá de ser únicamente una simple compra y venta de productos en una tienda .
Según el modelo de negocio
El sector online todavía es un sector poco maduro. Los cambios tecnológicos son constantes y los nuevos negocios online que surgen atienden las nuevas necesidades creadas. Dependiendo de cómo se generen los ingresos o de cómo se lleve a cabo el intercambio entre comprador y vendedor, se pueden dividir en:
TIENDA ONLINE CON PRODUCTOS PROPIO: lo primero que se te habrá venido a la mente al hablar de e-commerce. Las mismas características que una tienda física pero en versión online. Ejemplo: Bebitus.com
DROPSHIPPING: a priori, para el cliente, todo parece igual que un e-commerce normal. La diferencia es que el vendedor no envía el producto, sino que es un tercero el que lo hace. Para saber más puedes leer nuestra guía para encontrar proveedores de dropshipping.
E-COMMERCE DE AFILIACIÓN: un paso más atrás en el proceso de compra están los negocios de afiliación. En este caso la tienda no solo no envía el producto, sino que el cierre de la venta no se hace en su plataforma. Lo que hace es referir al cliente a otra tienda , que le paga una comisión al confirmarse la venta. Es muy frecuente la afiliación con Amazon. Ejemplo: Biodegradable.es. Si estos modelos te interesan, lee este post específico sobre marketing de afiliación y este otro sobre la venta sin stock.
MEMBRESÍA: este tipo de e-commerce busca compras recurrentes. La forma de conseguirlo es con una suscripción periódica (semanal, mensual, bimensual, etc). Este tipo de membresías se están poniendo de moda con las llamadas “cajas sorpresa”. Consiste en un caja que se envía cada mes con productos, por ejemplo, una caja mensual con cervezas artesanales. En lugar de vender una sola vez el producto, se ofrece la posibilidad de recibirlo con una determinada frecuencia. Ejemplo: Manolitoandco.com
MARKETPLACE: un marketplace es una tienda de tiendas. Es una web donde diferentes vendedores ofrecen sus productos de una o varias temáticas. Amazon también es un ejemplo de marketplace . Aunque también funcione como e-commerce normal, cualquiera puede vender en su plataforma a cambio de una suculenta comisión para el señor Bezos.
SERVICIOS: un negocio de comercio electrónico no solo tiene que ser para vender artículos. Formación, consultorías, mentorías o cualquier intercambio de tiempo por dinero es una opción muy viable para empezar sin riesgo.
Envianos un Correo Electronico o Escribenos al Whatsapp.